
26.12.07
que fantástica esta fiesta...

23.12.07
Cantar las 40

Cumplimos 40 programas con Rastros de Carmín
Lo festejamos así:
Este domingo (¡hoy!) desde las 22.15 (atención el horario) largamos el programa 40º en vivo como es habitual. Terminamos de seguir a Víctor Erice con esa joya que es El sol del membrillo (1992); la conectamos con la cartelera vía Café Lumière (Hou Hsiao-Hsien, 2003); y analizamos en detalle esta curiosa película de Andrew Dominik que es El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007).
Pero ¡ojo!, no nos quedamos ahí. Después de la medianoche (cerca de las 0.30) vamos a grabar el programa 41º al aire. ¿Qué quiere decir esto? Que si te conectás a esa hora escuchás en vivo la grabación del programa que dispararemos en diferido el domingo que viene. Y ahí te prometemos el Top-10 con las mejores del año, tanto para Javier como para mi.
Acordate que salimos en vivo los domingos desde las 22.00 por http://www.unaradio.com.ar/
Los dos programas van a estar subidos desde mañana (lunes) acá en el blog.
Gracias por el aguante en esta primera temporada de Rastros de Carmin. Acordate que no nos tomamos vacaciones (salimos todos los domingos sin falta), y que a partir del 20 de enero largamos la 2da temporada. Nos estamos escuchando. ¡Buena salud y mal instinto!
17.12.07
39º

13.12.07
Nudos
11.12.07
El espíritu del cine español

3.12.07
De Jarman a Chile, sin escalas

29.11.07
Blue

26.11.07
Lo negro afuera

21.11.07
El cine se mira a sí mismo

18.11.07
Su Majestad
Todo en 90 minutos de duro metal. Escuchalo y después nos das las gracias. Acordate que salimos todos los domingos a las 22.00 por www.unaradio.com.ar, y después lo escuchas cuando vos quieras acá en el blog. ¡Buena salud y mal instinto!
14.11.07
Otra candidata

12.11.07
Noche de estreno

5.11.07
Diga treinta y tres

2.11.07
Juliette Lewis en el Infierno de Bs As
La Juliette vino de visita y canto para una exclusivísima concurrencia en el Palacio Barolo.
31.10.07
Es un Honor

21.10.07
¡Bienvenidas a la fiesta!
El programa #30 fue un especial algo desordenado sobre cine y anarquismo. Pasaron muchos temas y muchas películas: hablamos de los estereotipos ácratas desde el cine de Griffith; de la revolución española del ´36 desde Ken Loach; del anarcofeminismo desde Lizzie Broden y Lina Wertmuller; de la pedagogía anarquista desde Jean Vigo; y de la crítica al trabajo desde Rene Clair. Claro que no quedaron afuera Guy Debord y los situacionistas, y algunos directores que, en la actualidad, resignifican los postulados libertarios a través de su cine. Ya está subido, listo para que lo disfrutes.
El programa #31 lo grabamos esa noche, de madrugada, en clima de algarabía y festejo. Nos visitaron amigos y amigas, entre los que estaba en pleno el equipo de El Monte Análogo. El resultado fue una emisión que tuvo mucho de improvisación. ¿Qué podés escuchar? Algo de documentales argentinos (Sotuyo - Sueños de un viejo cerro, y Gambartes - Verdades esenciales), un mini-homenaje al grupo Heart, Emi Martínez tocando una de Elvis (con sello Emi Martínez), una perla desconocida sobre La Novicia Rebelde, y hasta una de las inconseguibles de la nona. Todo construido de manera colectiva, con participaciones de Rom, el capitán Gab, Nacho de Morón, y muchos más. Lo disparamos hoy en diferido a las 22.00 por www.unaradio.com.ar, aunque ya está para que lo escuches.
¿Todo eso te parece poco? Bueno, falta algo más: el programa #26, aquel que hicimos desde Muñiz y en el que debatimos sobre Inland Empire ya está subido. Cumplimos. Abrazos del alma, y como siempre, ¡Buena salud y mal instinto!
16.10.07
the godfather trailer
La elegida por Pepe. De lo mejor del cine del siglo XX. "El padrino" de Francis "devuelvanmé las PCs" Coppola, con Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, Robert Duvall y más...
Dancer in the Dark Scene
"Bailarina en la oscuridad" de Lars Von Trier; con Björk y Catherine Deneuve. Elección del Gonza.
Ding dong, son las cosas del amor - Leonardo Favio
El gran, gran Leonardo Favio, para Sil, Gato... y Panchito.
13.10.07
¡Libertad!

Este domingo Rastros de Carmín cumple 30 programas y lo festejamos a lo grande. Se viene un especial que queriamos hacer desde que arrancamos: el de cine y anarquismo . Vamos a hacer un breve recorrido histórico de este movimiento ineludible para entender las luchas de comienzos del siglo XX, y a través del cine nos vamos a meter en sus postulados políticos. Los estereotipos anarquistas, las luchas obreras, la pedagogía anarquista y el anarcofeminismo son sólo algunos de los temas que analizaremos desde films como "Cero en conducta" de Jean Vigo, "A nosotros la libertad" de Rene Clair, "Tierra y libertad" de Ken Loach, "Film de amor y anarquía" de Lina Wertmuller, "La sociedad del espectáculo" de Guy Debord, y varios más. Y no nos quedamos sólo en el pasado: vamos a pensar dónde encontramos al anarquismo hoy y qué realizadores lo están resignificando.
El programa lo hacemos en vivo por http://www.unaradio.com.ar/ el domingo a las 22.00, apenas termina El Monte Análogo. Y si te fuiste a Mar del Tuyú por el finde largo lo escuchás después acá en el blog.
No te lo pierdas, y como dirían algunos viejos libertarios: ¡buena salud y mal instinto!
7.10.07
Salir a la luz

6.10.07
2.10.07
Libertad, Libertad, Libertad

Guadalajara con Libertad Lamarque y Pedro Infante
"Escuela de música" de Miguel Zacarías. La Liber, Pedro Infante, Luis Aldás, María Chacón, Lalo Gonzáles (Piporro), Sara Guasch. Año 1955.
Una de las reinas del melodrama demuestra sus dotes para la comedia.
28.9.07
Cronica de una Fuga - Trailer
ACERCA DE CRONICA DE UNA FUGA: Me acuerdo que cuando yo era chico se comentaba que a las casas de los alrededores de la mansión Seré, en plena dictadura, llegaban personas, semidesnudas, pidiendo ayuda... y que nadie les abría la puerta...por miedo... eso se hablaba en plena primavera alfonsinista y mucho después de que la mansión "se incendiara"... para los que vivimos cerca de la zona y tenemos cerca de 30 años, la mansión seré siempre va a representar algo oscuro, asociado con anécdotas como ésta...
Wolf Creek Clip
SI NO VISTE LA PELICULA Y NO QUERES SABER NADA SOBRE LA TRAMA TE RECOMIENDO NO VER ESTAS ESCENAS
¿Violencia obscena? ¿Terror común, terror sádico? ¿Hay que cuestionarse ante las imágenes... o entregarse a la fascinación ante el dolor, el miedo... la indefensión de la víctima? Preguntas sobre Wolf Creek.
23.9.07
Efectos colaterales

18.9.07
"No sabía que el Fernet se mezclaba con Coca-Cola"

10.9.07

8.9.07
Guiños de cumpleaños

3.9.07
La pieza que faltaba

En M, su ópera prima, Nicolás Prividera trata de armar el rompecabezas de su madre, desaparecida en marzo de 1976. El film, ganador en el último Festival de Cine de Mar del Plata, escapa a la tragedia personal y se vuelve una lúcida mirada sobre las grietas en los discursos acerca de los ´70.
Como en El Ciudadano, de Orson Welles, la primera secuencia de M es un alambrado. Nicolás Prividera cuenta que en el intento de reconstruir la figura de su madre (Marta, una de las tantas “M” del título) se encontró con rejas, carteles de “no pasar”, y una infinidad de obstáculos que suponía pero no quería corroborar. Marta Sierra era una empleada del INTA, en Castelar. Fuera de su horario laboral daba clases en la escuela Eva Perón, que funcionaba dentro del mismo predio. Cinco días después del golpe de estado fue secuestrada de su vivienda, donde se encontraba con licencia por maternidad porque había dado a luz dos meses antes. Nicolás inicia la reconstrucción de su historia, transitando un camino sinuoso, siguiendo huellas cada vez menos nítidas, casi imperceptibles.
“Hay demasiadas Memorias y pocas Historias”, da a entender tratando de generar una conciencia que no sólo hile recuerdos y acontecimientos, sino que además le imponga un nuevo sentido. Desde ese lugar, M es un elemento extraño en el grupo de películas sobre los ´70: propone una mirada crítica hacia el actuar de cada miembro de la sociedad, y trata de escapar a la cómoda lógica de “los dos bandos y la gente común”. ¿Acaso era posible no estar involucrado en el clima de efervescencia política que se vivía en aquel entonces? ¿No es que todos tienen algo para contar? “Para que haya una Historia es esencial la transmisión crítica de la experiencia. Quienes actuaron deben explicar el sentido de sus actos para que no seamos una generación doblemente huérfana: la que perdió a sus padres, y la que perdió la oportunidad de escribir esa Historia y confrontarla con la anterior”. A partir de allí toma decisiones estéticas coherentes con esa lógica, como la renuncia a la voz en off, la total ausencia de música, o los intertítulos que inundan cada capítulo del film. Y reafirma el lugar del cine como espacio para que los desaparecidos aparezcan: una serie de fragmentos de films en súper 8 muestran a Marta en reuniones con amigos, comiendo un asado o hasta jugando con el propio Nicolás. Lo que habitualmente se exhibe como una abstracción, o una foto carnet en blanco y negro, acá se hace bien visible. “Para convertir la cifra en tragedia necesitamos devolverle su humanidad”, concluye Nicolás citando a Todorov.
Si M es un film necesario es porque goza de una irreverencia poco común en el panorama documental actual. No se queda atascado en la fetichización de la memoria. No se queda cruzado de brazos cuando ve que el mismo Estado terrorista que se apropió de su madre le ofrece hoy burocracia y doble discurso. Y abre el juego para que cada uno de los actores sociales se haga cargo de sus acciones. “Veo que siempre se defiende lo actuado, desde el lugar del dogma o del relativismo, y así no hay espacio para un verdadero debate”. Mientras ese debate no se produzca, los alambrados seguirán custodiando una memoria maldita.
“M” (Argentina, 2007, color, 140´)
Escrita y Dirigida por Nicolás Prividera
Distribuidora: 791 cine
Fecha de estreno en Argentina: Jueves 30 de agosto de 2007
31.8.07
¿y esos zapatos...?
27.8.07
¡Cambiá la cara con Rastros de Carmín !

26.8.07
Rastros asimétricos
.jpg)
21.8.07
Para alquilar balcones
Como prometimos, va la data de la peli que trajo la nona:
Facing the truth (At Kende Sandheden, Dinamarca, 2002, blanco y negro, 98´)
Escrita y dirigida por Nils Malmros
Ojalá puedan conseguirla. Nos estamos escuchando el próximo domingo con un programa que queríamos hacer desde que empezamos: especial David Lynch, adelantándonos al estreno de su último film, Inland Empire. ¡Buena salud y mal instinto!
17.8.07
Facing the truth

14.8.07
DANNY ELFMAN listado musical del programa 21 de "Rastros..."

5.8.07
El programa de Manuel


Manuel Puig
entrevistado por Danubio Torres Fierro y publicado en "Memoria Plural. Entrevistas a escritores latinoamericanos"
28.7.07
Todos contentos

22.7.07
u-ru-gua-yo!
En el programa 18 ya pueden escuchar nuestros comentarios sobre la cinemateca uruguaya, entre canciones de Dani Umpi y Pequeña Orquesta Reincidentes. También seguir el caso Claudia Acuña, la cobertura de Venus y las recomendaciones de la nona con Julio comienza en Julio.
Les dejamos lo prometido: la crónica del viaje a Rosario para la inauguración de la casa de Planeta X. Qué lo disfruten!
VIDA EXTRATERRESTRE
Crónica del viaje a Rosario para la inauguración de la nueva casa de Planeta X, con transmisión en vivo de El monte análogo y Rastros de carmín por unaRadio.
SÁBADO 7 DE JULIO
09.00
La cita es en lo del capitán Gab. El plan, llegar a Rosario al mediodía para almorzar. Soy el primero. Gab tarda en bajar. Mientras, llega Emi junto a su novia y un amigo, Cristian. Subimos al 2º piso del departamento de la calle Alsina. Falta mucha gente, y lo que es más importante: las dos camionetas. Una, blanca, moderna; la otra, una Estanciera modelo 64. La Beba. La maneja Nico, el poeta, que todavía no da señales de vida. El que aparece es Ezequiel, el director. Cara de dormido, ojeras, sobretodo negro. Se arma ronda de té y galletitas con dulce de leche. El viaje ya empezó.
11.30
El plan de llegar al mediodía es historia. Vino Pepe, el bajista, con su flamante vehículo. Faltan el poeta y la Beba. Suena el timbre: son ellos. Con rigor de Tetris cargamos equipos, tachos de luz, frazadas, mochilas. Somos once y faltan tres. Viajo en la parte de atrás de la Estanciera con el director y Francisco, enviado especial de Médanos. Es momento de salir a la ruta.
12.40
Pasado el mediodía estamos en Panamericana, a la altura del Unicenter. Falta que suba otro Nico, el mecenas. Viene recargado: novia e hija. La Beba marca el rumbo, 120 km por hora. En la parte de atrás, mucha charla, bombones obli-bon, y colchas hasta el cuello.
13.45
Nueva parada, ahora en una YPF. Cargamos combustible. Dos cafés con leche y una empanada de cebolla y queso. Saludo al mecenas y sus chicas que venían en la camioneta del bajista. Voy al baño a las apuradas antes de subir de nuevo a la Beba. Casi provoco una inundación al tirar el botón de un inodoro tapado.
15.00
Estación de servicio Petrobrás. De haber respetado el plan original, hace rato que tendríamos que estar en Rosario. Alguien recuerda que mañana, domingo, juega Argentina por la Copa América. La noticia contagia un impulso futbolero hasta entonces reprimido. Playón de la Petrobrás, pelota desinflada, a jugar a los pases. Las horas se acumulan como los cafés con leche. Promesa: es la última parada. Volvemos a la ruta.
18.10
Promesa cumplida. Entramos a Rosario por el Boulevard Oroño, buscando la calle Montevideo. La encontramos cerca de Carlos Pellegrini y el Parque Independencia, después de una necesaria limpieza de parabrisas. La Beba llega primero y estaciona arriba de la vereda, sobre el 2348. Pepe la deja enfrente, entre un auto viejo y un contenedor para los residuos. Misión cumplida. Ahora, a trabajar.
23.15
El grupo que va a dormir en la casa se debate entre cables, luces, micrófonos y pruebas de sonido. Varias horas tratando de optimizar la futura transmisión radial devenida show en vivo. Gato lleva la voz cantante. El mecenas da el ok. El sonido es magnífico, mejor incluso que el de varios recitales caros a los que fui. El otro equipo busca infructuosamente un lugar para pasar la noche. Pasan las horas y las noticias no son buenas. Hasta que se produce el milagro. Hora de bajar tensiones y buscar un lugar para comer.
00.05
Apenas comenzado el nuevo día estamos en el centro, en un restaurante de la calle San Juan. Salvo Ezequiel, que empezó una noche salvaje, estamos todos a la mesa. Pasan parrilladas, milanesas, ensaladas de zanahoria y huevo, pastas y hasta una pizza de anchoas. Después de comer, las familias vuelven al hotel. Los demás, a la calle Montevideo. Sí, hay prueba de sonido en función trasnoche.
05.00
Todavía no amaneció y los episodios nocturnos se acumulan. Ronquidos que braman, sonambulismo extremo, pies congelados. Tratamos de descansar sobre colchonetas, almohadones, frazadas y un par de bolsas de dormir. En la habitación somos seis. Falta el director, que recién llegará cuatro o cinco horas más tarde.
DOMINGO 8 DE JULIO
14.30
Amanecemos tarde. El capitán, Gato y Nico se levantan imantados por las guitarras. Nueva prueba de sonido. El resto nos vamos a almorzar. Cruzamos el Parque, los Tribunales, y llegamos a una pizzería donde unos pocos clientes tardíos hacen sobremesa. Pido pizza con Ezequiel. Francisco y Cristian comen empanadas y una cazuela de mondongo. La hora de la transmisión se aproxima. Sólo queda una escala.
17.25
Después de viajar en un colectivo de la línea 107 por $1,25 estamos en la terminal de micros. Enfrente, una alicaída carpa de El Portal de las mascotas, donde el animador despunta su vicio con los animales. En la ventanilla de El Rosarino el director saca un pasaje para las 5 de la mañana con destino a Retiro.
19.10
Todo listo. Las puertas de Montevideo 2348 se abren. El nuevo espacio está inaugurado. Llegan las primeras visitas. Los reciben una mesa llena de flyers y Lucas, uno de los chicos de Planeta X, a cargo de la caja registradora. Al costado, dos puestos de libros, uno de ellos dedicado exclusivamente al primer poemario de Nico, Decirte al oído. La gente se reparte. Un grupo se aísla para ver Argentina vs. Perú, otro pulula por el lugar, y otro se dispone a escuchar la transmisión de El Monte Análogo.
20.00
El programa arranca súper puntual, por atinada presión del mecenas. Entre lecturas de Julio Verne, el poeta, de traje y camisa blanca, acota posibles influencias. Llega el momento de foguear el libro. Nico abre con Cambiazo, y sigue con Hit, A todos los audífonos del mundo, Información general, el del título kilométrico, Soy fiestero, y varios otros. Hasta me dedica Melody, uno de mis favoritos. Cierra con una emocionante lectura de Ata una cinta amarilla a un viejo roble. Loas del público. Prueba superada. Sigue la improvisación, suerte de lectura de textos aleatorios intercalada con temas de Gabriel Rud (el capitán), Emiliano Martínez (Emi), y Flavia and the motonets (Gato y el mecenas). Conmovido, aplaudo al final una emisión antológica. Si hasta casi me olvido que debía hacer el siguiente programa.
22.12
Estrella roja me mete en clima. Ya cambió la escenografía, ya nos enteramos que Argentina ganó 4 a 0, ya está el director sentado al lado mío. Presento Rastros de Carmín con algunos problemas técnicos, y va la primera proyección: Rocío, el último cortometraje de Ezequiel. La gente se ríe y sobre el final festeja. Pienso en aquellos que están siguiendo el programa por radio, “escuchando” la peli. Poco acostumbrado a las luces, le hago un reportaje al director que dura menos de lo previsto. Le sigue la proyección de Ixe, el mediometraje de Lionel Soukaz, capaz de probar en poco tiempo la resistencia de los presentes. La respuesta es mejor que la esperada. Se acercan dos chicos de un centro cinematográfico rosarino para consultarme por los films. Me relajo. Termina la proyección, sin euforia. Explico el contexto en el que se hizo la película y por qué quería mostrarla. El cierre del programa es entre aplausos y cierta tranquilidad por el resultado de esta primera experiencia con público.
23.42
Apenas salido del escenario me acerco al mecenas para preguntarle por la transmisión. Me dice que salió bien y comenta el por qué de los problemas técnicos, en un idioma que no manejo. Me entero que mi hermano desde Holanda escuchó buena parte de la transmisión, pese a que en Rótterdam eran las 4 de la mañana.
02.10
Decirte al oído es un pequeño éxito de ventas: prácticamente una decena, en el puesto que tengo bajo custodia. Reminiscencias de mi pasado librero hacen que forme pilas simétricas con los ejemplares. La gente empieza la retirada en los albores de un nuevo aniversario por la independencia. Nada de banderas, escarapelas o símbolos patrios. El souvenir de la fiesta es una mueca, mezcla de sonrisa y cansancio, que todos llevamos como estandarte.
04.30
El poeta no encuentra las llaves de la Beba. El director se impacienta: tiene micro en media hora. Rezongando por lo bajo camina hasta Oroño para tomarse un taxi. Es la primera baja del multitudinario grupo original. En la casa quedó mucha energía flotando. El plan: salir a andar en la Estanciera, ver Rosario desde la ventanilla, desayunar. La Beba no arranca. Intentamos varias veces pero no hay caso. Gato sugiere dejar de pensar en “el mecanismo” y concentrarse en “La Beba”, como si un avezado Don Juan enseñara su mejor estrategia de seducción. No podía ser de otra manera: arranca, en medio de una arenga de tablón. Damos tres vueltas completas por el centro de la ciudad y sus alrededores. Ya de día, llegamos a La Maltería para el último de los placeres de un extinguido domingo: pebetes, carlitos y torpedos.
LUNES 9 DE JULIO
16.00
Cristian se impacienta. Nos despierta con un truco demasiado inverosímil: quiere hacernos creer que está nevando en Buenos Aires. Sólo cosecha descrédito y miradas encrespadas. Sin embargo, la treta va tomando forma de rumor, el rumor de noticia, y la noticia de verdad. Internet se transforma en nuestro oráculo: el portal de Clarín encabeza con una palabra fetiche: “Histórico”. La nevada era una realidad en varios lugares del país, pero no en Rosario, donde por más fuerza que hiciéramos no podíamos pasar del aguanieve.
18.50
Despedida entre abrazos con la gente de Planeta X. La posibilidad de repetir la experiencia en Entre Ríos deja abierta una puerta que ya estaba sin llave. Otra vez el Tetris. Otra vez la odisea de arrancar la Beba. Otra vez las vueltas por Rosario. El poeta, amo y señor del volante, lanza un antojo: ravioles con bolognesa y un café con leche. Pedido concedido, todos de nuevo a La Maltería. Gato pide pastas al pesto, yo comparto una pizza con Francisco, Gab y Cristian desintegran con ferocidad sus sanguches. Está todo listo para volver a la ruta. Pepe y su grupo ya reposan en Buenos Aires, gozando del clima que regalaba copos blancos a quienes habían madrugado.
21.55
Saludo al contestador telefónico de mi padre: ambos parecen cumplir años el mismo día. Con la promesa de volver a menor velocidad salimos a la autovía por el mismo Boulevard que nos recibió. No hay lugar para la tristeza o la melancolía. Nadie mira hacia atrás.
23.00
Primera parada para cargar nafta, en una estación de servicio de las afueras. En el mini market tomamos café y leemos el diario, mientras la tele dispara imágenes de Gran Hermano. Impacto. La vuelta a la realidad se empieza a sentir. Afuera está nuestro premio: la nieve. Como en Buenos Aires. Gab está hipnotizado. Persigue con su boca a los pequeños copos, envuelto en una frazada marrón. Francisco lo filma, agazapado, dejando registro de un final a toda orquesta.
02.15
Entramos a 130 km/h por la Panamericana. Atrás quedó la segunda parada técnica, en la que el poeta y el capitán hicieron guerra de nieve. También el té de citrus comunitario, servido en vaso de medio litro con un solo saquito. Nos reciben imágenes bizarras: banquinas de pasto blanco, copas de árboles camufladas, y hasta palmeras nevadas. El primero en dejar la Beba es Gato. Le sigue Cristian, y después Gab. Subimos cables y equipos al departamento donde comenzó la aventura. Antes de volver juntos a Muñiz, Nico y Francisco me dejan en casa. El sereno del edificio duerme. Entro al departamento. Un charco de agua en el piso me recuerda que dejé descongelando la heladera.
19.7.07
Sacarse el sombrero

16.7.07
Dani Umpi !!!

En el programa #17 de Rastros de Carmìn, entrevista exclusiva con Dani Umpi!!
A 2 dìas de su show en La Trastienda hablò de su disco (Perfecto), sus libros, la infancia en Tacuarembò, sus influencias, y, por supuesto, tambièn de cine.
En la semana va a estar subido el programa, la entrevista, y tambièn la emisiòn especial desde Rosario que todavìa les debemos.
No queremos dejar pasar el contacto sin difundir lo que le està pasando a la periodista de lavaca, Claudia Acuña. Vean otra de las formas de abuso (novedosa, por cierto) de las instituciones jurìdicas de la ciudad de Buenos Aires. (+ info, http://www.lavaca.org/)
Nos estamos escuchando.
Màs que nunca, Buena salud y mal instinto!
Denuncia de lavaca
Abuso de poder
El miércoles 11 de julio, desde las 15 horas, dos agentes de la Policía Federal se apostaron frente al domicilio personal de una de las integrantes de lavaca, la periodista Claudia Acuña, y comenzaron a exigir la identificación de las personas que ingresaban al hogar. Habían recibido por parte del "responsable de calle" de la Comisaría 10 la orden de exigir DNI, nombre y dirección a cada ingresante. Uno de los uniformados que cruzaba el paso del domicilio brindó un solo detalle: la orden se había originado en la Fiscalía Contravencional Nº 3, a cargo de Marcela Solano. El CELS se presentó en esa fiscalía, exigió el retiro de la policia y pidió explicaciones. La respuesta: es un procedimiento habitual en ese fuero. Ahora, el organismo evalua un pedido de informes para que, oficialmente, el ministerio fiscal contravencional detalle causa, motivo y cantidad de casos en los que utilizó esta vía "compulsiva" . Luego de todas estas gestiones, pudimos finalmente conocer el origen del procedimiento: Claudia Acuña será llevada a juicio por la supuesta infracción al artículo 80 y puede ser sancionada con una multa de hasta 3.000 pesos. ¿La excusa? La acción que un grupo de artistas, prostitutas, periodistas e intelectuales realizaron para denunciar la explotación sexual de mujeres con complicidad policial, judicial y política. Este atropello revela en qué se ha convertido el fuero contravencional, a quién controla y con qué fuerza lo presiona. Como denunciar este funcionamiento ha sido el objetivo de la serie de artículos que publicamos en nuestro periódico MU, reproducimos a continuación la nota que publicamos en la edición 3 y que, justamente, hace mención al rol de los fiscales, la Comisaría 10 y al nuevo jefe de esa máquina que controla la vida pública de nuestra ciudad llamada Justicia Contravencional .
11.7.07
Prueba superada

7.7.07
...Rosario !
Este domingo transmitimos en vivo desde Rosario, invitados por la gente de Planeta X. Va a haber proyecciones, entrevista abierta a Ezequiel Acuña, y alguna lectura.
Transmisión especial de unaradio desde las 19.00 (abajo va la programación).
Este domingo 8 desde las 18:00 hs. transmisión especial de unaRadio en directo desde Rosario con motivo de la inauguración de la nueva casa de Planeta X. Los programas "El Monte Análogo" y "Rastros de Carmín" se emitirán en directo en los horarios de siempre, pero con actividades especiales:
- 19:00 hs. Mixtape a cargo de Compilados Situacionales
- 20:10 hs. El Monte Análogo Radio, con la presentación del libro "Decirte al Oído" de Nicolás Dominguez Bedini, show de spoken word e improvisación y canciones de Gabriel Rud, Emiliano Martinez y Flavia & the Motonets.
- 21:30 hs. Set de musica interpretada por mujeres.
-
22:00 hs. Rastros de Carmín, con reportaje público a Ezequiel Acuña y proyección de su corto "Rocio" y del mediometraje frances "Ixe" de Lionel Soukaz.
- 23:30 hs. Cantautores de Planeta X.
Nos estamos escuchando!
Buena salud y mal instinto.
1.7.07
Este domingo * CARTELERA *

22.6.07
Justo en el medio

17.6.07
Con ustedes... el Rey

10.6.07
Es un afano... suspendanló

3.6.07
Tenemos el escrutinio
Javier
La guerra de las galaxias, de George Lucas
El padrino, de Francis Ford Coppola (la trilogía)
Antes del amanecer, de Richard Linklater
Los puentes de Madison, de Clint Eastwood
Mi mundo privado, de Gus Van Sant
Gon
Mulholland Dr, de David Lynch
Velvet Goldmine, de Todd Haynes
Hedwig and the angry inch, de John Cameron Mitchel
Irma Vep, de Olivier Assayas
Elephant, de Gus Van Sant
Esperamos que les haya gustado, nos estamos escuchando
Buena salud y mal instinto!
2.6.07
Este domingo te llenamos la urna

Domingo de elecciones... Por fin vamos a votar contentxs! Elegimos las 5 pelis que más disfrutamos. No, no "las cinco mejores películas de todos los tiempos", "los mejores films de la historia del cine", ni ninguna de esas categorías de póster. Simplemente las 5 pelis que más nos gustaron, disfrutamos y nos emocionaron. Compartí las tuyas con nosotrxs.
Además volvemos a la cartelera con la épica La mejor juventud, repasamos algún estreno en DVD, y hurgamos en el baúl de la nona con una nueva peli nacional. ¿The Host? Tranqui, todo a su tiempo...
Ya sabés, Rastros de Carmín es la mejor elección para el domingo. Va a las 22.00, minutos después de El Monte Análogo, en www.unaradio.com.ar Y lo podés escuchar grabado acá en el blog.
Saludos y nos estamos escuchando. Buena salud y mal instinto!