
A continuación, el artículo de Fuguet, y el intercambio de mails posterior.

Mi famoso desconocido
Por Alberto Fuguet
Este año se ha repetido entre las listas y las nominaciones un título que busca convertirse en todo un símbolo dentro del circuito de arte y está llamado a convertirse en un clásico. Bueno, en un clásico de los de ahora, que duran unos meses y que luego nadie recuerda. Para eso se hizo y si en algo ha triunfado es intentar hacernos creer que estamos frente a un gran filme acerca de un gran tema. La cinta es la inminente The Reader y su protagonista, Kate Winslet, convertida en “la chica de las adaptaciones literarias”, está llevándose más de un reconocimiento por su sufrida labor. Lo que resulta inquietante de este filme es que nadie sabe el nombre del director de la obra. Y digo que resulta inquietante ya que Stephen Daldry, el inglés detrás de esta historia bien iluminada y mejor diseñada, es el mejor director del mundo. Tal cual.
Con sólo tres largometrajes, Daldry ha sido nominado 3 veces al Oscar en la categoría mejor director. No es un logro menor. No son muchos lo que logran hacer algo así. Cien de cien. En un mundo obsesionado con listas, premios y rankings, el triunfo de Daldry es rotundo. Cuando aparecieron las nominaciones la semana pasada me llamó la atención que, uno, él estuviera nominado y que, dos, tuviera un puntaje tan impresionante como impresentable. De hecho, no son muchos los buenos directores que han sido nominados una vez. Sin ir más lejos, este año Eastwood no se llevó ninguna nominación.
La mejor cinta de Daldry es Las Horas
Aun así The Reader no está siendo promocionada como la nueva obra de Daldry, sino como la nueva cinta de Winslet. Yo mismo tuve que recurrir a Imdb y quedé algo sorprendido de que él había dirigido la adaptación de la novela de Schlink. Su logro es no existir pero dejar existir a los personajes. Todos sus filmes son obras de época con temáticas de outsiders que buscan la simpatía e impacto de una audiencia que, fuera del cine, lo más seguro es bastante menos tolerante. Es un director que logra hacer su trabajo, pero lo hace “tan bien” que se olvida de sí mismo. Su puesta en escena clásica, su capacidad de pasar de Inglaterra a Nueva York y a Alemania, hacen de Daldry un hombre de confianza de productores y un favorito de la Academia. Todo esto lo ha logrado escondiéndose. Dudo que la gente lo identifique, lo quiera, lo siga o lo comparta en este mundo digital.
Tildar a Daldry de hacer un cine impersonal, frío y medido no es insultarlo. Algo me dice que estaría agradecido. Diría que está al servicio del guión, de los personajes y que, después de todo, “tan mal no me ha ido”. A diferencia de un Scorsese o de un Wong Kar Wai, quienes han logrado crear una personalidad, Daldry sólo ha logrado hacer un nicho insaboro y retraído, sin ganas ni personalidad, pero efectivo y muy, muy premiado. Quizás Daldry tiene mano pero no tiene voz. Quizás por eso lo nominan pero nunca lo premian. Quizás por eso nadie, en el fondo, lo conoce aunque todos han visto sus filmes.
publicado en http://www.albertofuguet.cl/wordpress/?p=1546

to: Alberto Fuguet
date: Wed, Feb 4, 2009 at 6:50 PM
subject: Daldry
Hola Alberto, ¿cómo estas? Gonzalo acá, desde Buenos Aires
Hoy por la mañana vi The Reader y acabo de toparme hace minutos con tu artículo sobre su director. Extrañas coincidencias.
Concuerdo poco con tu mirada sobre Daldry. Si bien es cierto que la cinta está promocionada por su actriz y no por su director, esa maniobra de marketing es de lo más usual. Sin ir más lejos, hace unas semanas se estrenó por estos lados Changeling, y el nombre de Angelina Jolie en el afiche era más grande que el del título del film (ni hablar del de Eastwood).
Sin embargo coincido en una cosa que sentí mientras miraba The Reader desde mi PC: la película es fría, aunque tenga desnudos y varias escenas de sexo. Me llamó la atención. Ahora bien, ¿esa frialdad le resta personalidad? No, quizás sea una marca de estilo. Fijate lo siguiente: The Hours (la mejor de sus tres películas, en eso también estamos de acuerdo) se apoyaba en tres pilares fundamentales (además del guión): la dirección de actrices, el montaje atravesado por las épocas, y la música de Philip Glass. ¿Qué hay en The Reader? Una buena actriz mejor dirigida, un montaje que va y viene en el tiempo, y un acompañamiento musical que -al igual que su director- por momentos se muestra y por otros se esconde (esta vez no fue Glass sino el enorme Nico Muhly).
Quiero decir con esto que si no supiera quién dirigió The Reader me daría cuenta a los pocos minutos de comenzado el film. Si con estos elementos no podemos hablar de personalidad, entonces lo que habría que replantearse es qué vuelve a un realizador un tipo con estilo propio.
Un abrazo fuerte Alberto,
Gonzalo

to: Gonzalo Beladrich
date: Thu, Feb 5, 2009 at 12:15 PM
subject: Re: Daldry
from: Gonzalo Beladrich
to: Alberto Fuguet
date: Thu, Feb 5, 2009 at 1:05 PM
subject: Re: Daldry
puede ser que esté algo susceptible también
tu frase "su logro es no existir pero dejar existir a los personajes" hizo que volviera a pensar en algunas cosas que vengo rumiando hace tiempo
¿el director tiene que ser la estrella del film?
¿el director tiene que dejar una marca de autor en cada film?
y en todo caso, esa "marca" ¿no puede estar dada por correrse del lugar central y darle el protagónico a los guiones, las adaptaciones, sus actrices, al montaje mismo?
no sé, son ideas que me rondan en la cabeza
creo que no hay muchas martel o van sant en el mundo, y que otros directores pueden forjar su nombre propio en base a otros elementos, a otras cualidades, a otros egos
vamos, ¡que de daldry a campanella hay tres océanos de distancia!
a diferencia de lo que te pasa a vos puedo disfrutar un film de daldry, puedo identificar algunos rasgos y obsesiones suyas, y obviamente puedo ver tambien que no va a generar una renovación en el mundo del cine... ¿esto lo vuelve desechable? claro que no, quedarían unos 20 directores filmando en todo el mundo
al menos ha generado que vos escribas tu columna y que se haya disparado este pequeño intercambio
un saludo y suerte con "2 horas", espero poder verla pronto
abrazo alberto
gonzalo
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario